viernes, 23 de septiembre de 2011

22 de septiembre. La rabia del pueblo

Jueves 22 de septiembre del 2011. Estación central. Universidad de Santiago. 10:30 am.
Cientos de miles repletaban por cuadras y cuadras la calzada sur de la alameda B. O'higgins, principal arteria capitalina. Cientos de miles marchaban mostrando una vez más que no nos hemos rendido, que no hemos dado pie atrás y que las demandas siguen en pie. La fuerza de los miles en una meta: "Fin a la educación de mercado, fin a ser tratados como mercancías para empresarios ladrones, fin al negocio de la educación en Chile!" 
No quedó más que luchar. No bastó con solo caminar, cantar y bailar. Ya no basta con rendirse ante la violenta y cobarde represión policial. Ya no basta con armar escenarios y carnavales. La violencia más grande es quedarse pasivos frente a la violencia gubernamental. 
La capucha apareció, cargada de rabia, encendida con odio hacia los que nos violentan tras las puertas de los salones de la moneda. Apareció revindicando al poblador anónimo, a todos y cada uno de los asesinados por el estado en esta falsa democracia, a todos aquellos que, tras las rejas, siguen luchando por la libertad que, por falsedades, se les fue arrebatada. 
La rabia del pueblo está encendida, ya no existe el miedo, ya no se da ni un paso atrás. Más vale morir luchando que vivir de rodillas. Es hora de que ellos comiencen a tener miedo. 





















sábado, 17 de septiembre de 2011

Septiembre: Juegos criollos

Partiendo por el primer gran juego, uno con una ironía bastante grande. y con una desinformación multitudinaria y apetecible para muchos, comenzamos a jugar a que en septiembre estamos en las "Fiestas Patrias": Me permito, en este instante, hacer una pequeña efeméride del 18 de septiembre, mal llamado "Día de la independencia" 


El día 18 de septiembre del año 1810 se daba inicio a la primera junta nacional de gobierno con don Mateo de Toro y Zambrano como presidente de la misma. He aquí donde se da inicio al proceso de independencia, siendo aún una (con el permiso de ustedes) "Colonia Lame Culos de España"
El acta de independencia se firma recién el día 12 de febrero del año 1818. Creo que algo sigue yendo mal por estas tierras. 


Conociendo las bases, invito a ustedes a pasar al ruedo, vístase o no de huaso, baile una cueca; recuerde aquel día oscuro, también de septiembre, póngase o no la capucha, marche por nuestras calles; abrace el palo encebado, suba a coger el premio imposible; alargue el hilo, sin irse cortado eleve volantines;  tome una piedra, como se toman los tejos de rayuela y achuntele al paco. Sin equivocarse, oiga, que estamos en septiembre, y si no es independencia, pues bien, juguemos entonces a que somos libres! 

 Banderas al inicio de la romería al cementerio general. 11 de Septiembre, Santiago, Chile

 Pareja bailando cueca inaugurando las competencias criollas. 17 Septiembre, Paine, Chile

 Romería al cementerio general. 11 de Septiembre, Santiago, Chile

 Niños jugando a elevar volantines. 14 septiembre, Santiago, Chile


 Romería al cementerio general. 11 de Septiembre, Santiago, Chile


 Huaso. Competencias criollas, 17 septiembre, Paine, Chile


  Romería al cementerio general. 11 de Septiembre, Santiago, Chile

  Niños jugando a elevar volantines. 14 septiembre, Santiago, Chile

 Subiendo el "Palo encebado". Competencias criollas,  17 septiembre, Paine, Chile

 Enfrentamientos entre manifestantes y la policía en las afueras del cementerio general. 11septiembre Santiago, Chile
 "Tirar la cuerda" Competencia criolla, 17 septiembre, Paine, Chile

  Enfrentamientos entre manifestantes y la policía en las afueras del cementerio general. 11septiembre Santiago, Chile

   Niños jugando a elevar volantines. 14 septiembre, Santiago, Chile

  "Tirar la cuerda" Competencia criolla, 17 septiembre, Paine, Chile

   Enfrentamientos entre manifestantes y la policía en las afueras del cementerio general. 11septiembre Santiago, Chile


    Enfrentamientos entre manifestantes y la policía en las afueras del cementerio general. 11septiembre Santiago, Chile
  Huaso. Competencias criollas, 17 septiembre, Paine, Chile


    Enfrentamientos entre manifestantes y la policía en las afueras del cementerio general. 11septiembre Santiago, Chile

  Huaso. Competencias criollas, 17 septiembre, Paine, Chile


    Enfrentamientos entre manifestantes y la policía en las afueras del cementerio general. 11septiembre Santiago, Chile

sábado, 27 de agosto de 2011

Situación: Callejero

Oscar. 51 años. Persona en "Situación de calle".
21 años preso. Ex penitenciaria, Colina 1, Santiago 1, San Miguel, entre otras, han sido algunos de los recintos carcelarios que lo han albergado por robo con intimidación, robo con fuerza, robo en lugar no habitado.

Vida de calle. Comienza al recuperar la libertad decidido a luchar contra si mismo. Ya no serían más robos, es mejor pedir, - "en pedir no hay engaño"- comenta con voz orgullosa.

-Mi familia, cristianos, me cerraron las puertas al caer por segunda vez; quince años y un día por robo con fuerza y homicidio frustrado. Ya había hecho cinco por robo con intimidación y una pendiente que tenía por robo en lugar no habitado. La cana es dura, teni que pelear y hacerte respetar o si no te hacen cagar. Pase muchas hueas malas allá adentro, me prometí no volver a caer. Acá estoy, viviendo en lo que tu veis, una ranchita, pero estoy más tranquilo por que se que ya no ando metido en hueas como antes. Tengo sida (VIH) y la pasta base es lo único que me calma los dolores y me hace olvidar de todo. Me pongo pensativo, veo mejor este mundo culiao. 

Oscar, el callejero...